
Todas las personas tienen derecho a sentirse bien consigo mismas. Todos somos seres humanos valiosos. Desarrollar la autoestima es muy importante para los jóvenes. Es difícil que los gays y lesbianas adolescentes se sientan bien consigo mismos porque estamos rodeados de personas que creen que estamos enfermos, somos pervertidos o estamos destinados a vivir vidas muy desdichadas. Cuando sentimos que tenemos que ocultar quienes somos realmente, esto puede hacernos caer en el alcohol, las drogas o el suicidio. Podemos sentirnos muy aisladas, temerosas y deprimidas, especialmente si no hemos tenido a nadie con quien hablar del hecho de ser lesbianas. Cada vez más, nosotras, como jóvenes lesbianas, aprendemos a gustarnos a nosotras como somos. Nos ayuda leer buenos libros sobre lesbianas -libros con información precisa y escritos sobre lesbianas que tienen vidas muy plenas. Nos ayuda también reunirnos con otras lesbianas porque entonces descubrimos que las lesbianas son tan diversas como cualquier otro grupo de personas y que nuestra sociedad nos ha dicho muchas mentiras. Puede ayudar que te digas todos los días, "Soy lesbiana y no hay nada malo en ello". Además, trata de encontrar a alguien con quien hablar que crea también que no hay nada malo en ser lesbiana. Recuerda, es normal y natural ser lesbiana, del mismo modo que para algunas personas es normal y natural ser heterosexual.
Ha habido numerosas especulaciones en torno a los factores que causan el lesbianismo. Resumidos son: el miedo a crecer y a asumir las responsabilidades adultas; el temor al dominio y a la destrucción; miedo al rechazo; miedo al sexo opuesto; temor a la castración y al pene; deseo de conquistar y poseer a la madre; dependencia neurótica; trauma heterosexual (incluida la violación); seducción en la adolescencia por una mujer mayor; tener la primera experiencia sexual con alguien del mismo sexo, encontrándola agradable; conducta masculina en la primera infancia; ausencia prolongada de la madre; masturbación con la consecuencia de una fijación clitoridiana; factores sociales (como tabúes heterosexuales y grupos unisexuales, exclusivamente femeninos), y factores físicos (anormalidades genéticas, constitucionales y endocrinas).
Lesbianismo
Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina.
La palabra lesbiana se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual, es decir, una mujer que se identifica a sí misma, o a la que otros caracterizan, por su deseo hacia otras mujeres
El concepto de lesbiana empleado para diferenciar a las mujeres que comparten una orientación sexual es un constructo del siglo XX. Aunque la homosexualidad femenina se ha encontrado en muchas culturas a lo largo de la historia, no ha sido hasta recientemente cuando la palabra lesbiana ha comenzado a describir a un grupo de personas. A finales del siglo XIX los sexólogos publicaron sus observaciones sobre el deseo y conducta hacia personas del mismo sexo, y distinguieron a las lesbianas en la cultura occidental como una entidad distintiva. Como resultado, las mujeres que se dieron cuenta de su nuevo estatus médico formaron subculturas underground en Europa y Norteamérica.